Prólogo
I. RESONANCIAS DE JUAN 1321
La hora de Jesús, su Pascua
A. ÚLTIMA CENA (Jn 1317)
1. El amor hasta el extremo (13,1)
2. Abajamiento (13,2-20)
3. La hora del pecado (13,21-30)
4. El testamento de Jesús (13,31-35)
5. Las contradicciones del discípulo (13,36-38)
6. Jesús, el mediador (14,1-14)
7. El Defensor (14,15-17)
8. Habitados por el Dios vivo (14,18-24)
9. La obra del Espíritu Santo (14,25-31)
10. Ser en Jesús (15,1-17)
11. El destino del discípulo (15,1816,4)
12. El que juzga (16,5-11)
13. El que recuerda y actualiza (16,12-15)
14. Dolores de parto (16,16-33)
15. Vida eterna (17,1-8)
16. Amor de pertenencia (17,9-20)
17. Comunión de amor eterno (17,21-26)
18. Misión e intercesión (Jn 17 entero)
B. PASIÓN Y MUERTE (Jn 1819)
1. Entregado (18,1-11)
2. Uno por todos (18,12-14)
3. Negado (18,15-18; 18,25-27)
4. Ante Israel (18,19-24)
5. Condenado (18,2819,16)
6. Crucificado (19,17-22)
7. Desnudo (19,23-24)
8. Desapropiado (19,25-27)
9. Muerto (19,28-30)
10. Traspasado (19,31-37)
11. Sepultado (19,38-42)
C. RESURRECCIÓN (Jn 2021)
1. El signo desconcertante (20,1-9)
2. El encuentro personal (20,10-18)
3. En comunidad (20,19-23)
4. Ver y creer (20,24-31)
5. En la misión (21,1-14)
6. Jesús y Pedro (21,15-19)
7. Pedro y el discípulo amado (21,20-23)
8. Siempre más (21,24-25)
II. PRIMERA CARTA DE JUAN
1. Revelación encarnada (1,1-4)
2. Conciencia nueva (1,52,2)
3. La verdad se realiza (2,3-11)
4. Fidelidad (2,12-27)
5. Vivir como hijos (2,283,10)
6. Ética del amor (3,11-24)
7. Discernimiento (4,1-6)
8. Amor teologal (4,7-13)
9. Creer y amar (4,14-21)
10. Victoria de la fe (5,1-12)
11. Certezas fundantes (5,13-21)
Reflexión
El evangelio y las cartas de Juan no solo ayudan al conocimiento de nuestros orígenes, sino también a iluminarnos en cada contexto histórico que nos toca vivir. Desde este planteamiento, Javier Garrido ofrece Lectura y relectura de Juan, el discípulo, que combina la meditación de los textos bíblicos y el discernimiento espiritual de la existencia cristiana.
El libro tiene dos partes: la primera, centrada en la Hora y Pascua de Jesús (Jn 13-21); la segunda, en la primera Carta de Juan, carta magna del discernimiento cristiano. A través de capítulos breves y géneros literarios variados, esta obra invita a la reflexión y la oración y hace visible al lector de nuestros días la vigencia de los escritos de Juan.