- Referencia:
- 81308
- Publishing house :
- STELLA MARIS
- Year of edition:
- 2014
- ISBN:
- 978-84-16128-32-7
- Alto:
- 230mm
- Ancho:
- 150mm
- Pages :
- 400
- Binding :
- Otros
- Collection :
- Razón
SENTIDO DE LA LIBERTAD,EL
HISTORIA Y VIGENCIA DE LA IDEA DE LA LEY NATURAL
CONTRERAS, FRANCISCO JOSE
Los seres humanos somos libres, pero ¿qué es la libertad? ¿Existen derechos y obligaciones por encima de la voluntad individual o colectiva de los hombres? La historia nos demuestra hasta qué punto somos capaces de cometer atrocidades. Baste repasar en el siglo XX el horror nazi y comunista, las matanzas en Burundi y Ruanda o el lanzamiento de las bombas atómicas en Japón; o en el siglo XXI los conflictos que se suceden a lo largo y ancho del planeta. Así pues ¿existe una ley natural por encima de la legislación positiva? ¿Ha declarado el relativismo en crisis este concepto?
Este libro estudia la evolución histórica de la idea de ley natural desde los presocráticos hasta la actualidad, pasando por la Ilustración y su influencia contemporánea, así como la aparición y desarrollo de los Derechos Humanos, comenzando por las guerras de religión de los siglos XVI y XVII y culminando en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En la actualidad, la ley natural conserva una importancia capital, revestida como la ideología de los derechos humanos. Pero hay quienes hablan de una posible crisis de esta categoría, con su trivialización y la introducción de falsos derechos. Los aspectos más amenazados en los últimos tiempos son la bioética (aborto, eutanasia, ingeniería genética...) y la familia basada en el matrimonio.
El libro, elaborado por cinco de los profesores universitarios más prestigiosos en este campo, aborda de modo profundo pero asequible al público general un asunto de crucial importancia para la dignidad humana y para nuestra civilización.
SUS AUTORES:
FRANCISCO JOSÉ CONTRERAS es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Sevilla. Autor, entre otras obras, de: La filosofía del Derecho en la historia
(2014), Liberalismo, catolicismo y ley natural (2013), Nueva izquierda y cristianismo (2011) y Kant y la guerra (2007). Editor y coautor de Debate sobre el concepto de familia (2013) y The Threads of Natural Law (2012). Coeditor de Hablando con el Papa: Cincuenta españoles reflexionan sobre el legado de Benedicto XVI (2013). Miembro del patronato de la Fundación Valores y Sociedad. En Stella Maris ha publicado, con otros, Aborto cero (2014).
VICENTE BELLVER es catedrático acreditado de Filosofía del Derecho y Filosofía Política en la Universitat de València.
FRANCISCO CARPINTERO es catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de Cádiz.
ELIO A. GALLEGO es profesor de Teoría y Filosofía del Derecho en la Universidad San Pablo-CEU de Madrid.
RAFAEL RAMIS es profesor de Historia del Derecho en la Universitat de les Illes Balears.