SIGLAS Y ABREVIATURAS
COMENTARIO (EN CUATRO ACTOS)
ACTO IV
JESÚS ES CRUCIFICADO Y MUERE EN EL GÓLGOTA RECIBE SEPULTURA EN LAS PROXIMIDADES
(MC 15,20B-47; MT 27,31B-66; LC 23,26-56; JN 19,16B-42)
ESCENA PRIMERA: Jesús es crucificado y muere
(Mc 15,20b-41; Mt 27,31b-56; Lc 23,26-49; Jn 19,16b-37)
§37. BIBLIOGRAFÍA DE SECCIÓN: CRUCIFIXIÓN DE JESÚS
Parte 1ª: Jesús llevado desde el pretorio de Pilato al lugar de la crucifixión (§39)
Parte 2ª: Geografía de la crucifixión: el lugar del Gólgota y el sepulcro de Jesús
Parte 3ª: La crucifixión en el mundo antiguo; la crucifixión de Jesús según los relatos evangélicos (§40)
Parte 4ª: Título, hora tercia, vestidos, primera bebida, Padre, perdónalos (§40)
Parte 5ª: Referencias sinópticas de las actividades junto a la cruz; el otro malhechor de Lucas (§41)
Parte 6ª: Los que estaban junto a la cruz (Jn 19,25-27); Identidad de las mujeres (§41)
Parte 7ª: Acontecimientos y palabras finales; el grito de muerte, las únicas palabras de Jesús en Marcos/Mateo (§42)
Parte 8ª: El grito de Jesús al morir (Dios mío, Dios mío.) en Marcos/Mateo, y Elías (§42)
Parte 9ª: Realidad de la muerte de Jesús y su causa fisiológica (§42)
Parte 10ª: Rasgadura del velo del santuario (§43)
Parte 11ª: Fenómenos especiales en Mt 27,51-53 (§43)
Parte 12ª: Reacciones sinópticas ante la muerte: confesión del centurión; las mujeres galileas (§44)
Parte 13ª: Reacciones joánicas ante la muerte: costado punzado; huesos rotos (§44)
§38. INTRODUCCIÓN: ESTRUCTURA DE LOS RELATOS DE LA CRUCIFIXIÓN Y DE LA SEPULTURA
A. Estructura del relato de Marcos/Mateo
B. Estructura del relato de Lucas
C. Estructura del relato de Juan
§39. EPISODIO DE TRANSICIÓN: JESÚS LLEVADO A CRUCIFICAR (Mc 15,20b-21; Mt 27,31b-32; Lc 23,26-32; Jn 16b-17ª)
COMENTARIO:
Conducción de Jesús; el transporte de la cruz; Simón el Cirineo
Jesús habla a las hijas de Jerusalén (Lc 23,27-31)
ANÁLISIS . 1105
§40. JESÚS CRUCIFICADO. PARTE 1ª: EL COMIENZO (Mc 15,22-27; Mt 27,33-38; Lc 23,33-34; Jn 19,17b-24)
COMENTARIO:
1. El nombre del lugar (Mc 15,22; Mt 27,33; Lc 23,33a; Jn 19,17b)
2. El ofrecimiento inicial de vino (Mc 15,23; Mt 27,34)
3. La crucifixión (Mc 15,24a; Mt 27,35a; Lc 23,33b; Jn 19,18a)
4. La repartición de los vestidos (Mc 15,24b; Mt 27,35b; Lc 23,34b; Jn 19,23-24)
5. La hora tercia (Mc 15,25); los soldados se quedan de guardia (Mt 27,36)
6. La inscripción y el cargo (Mc 15,26; Mt 27,37; Lc 23,38; Jn 19,19-22)
7. Dos bandidos o malhechores (Mc 15,27; Mt 27,38; Lc 23,33c; Jn 19,18b)
8. Padre, perdónalos (Lc 23,34a)
§41. JESÚS CRUCIFICADO. PARTE 2ª: ACTIVIDADES JUNTO A LA CRUZ (Mc 15,29-32; Mt 27,39-44; Lc 23,35-43; Jn 19,25-27)
COMENTARIO:
La triple burla sufrida por Jesús (Mc 15,29-32; Mt 27,39-44; Lc 23,35-39)
La salvación del otro malhechor (Lc 23,40-43)
Amigos y discípulos junto a la cruz (Jn 19,25-27)
ANÁLISIS:
A. Historicidad
B. Algunas notas teológicas añadidas
§42. JESÚS CRUCIFICADO. PARTE 3ª: ÚLTIMOS ACONTECIMIENTOS Y MUERTE (Mc 15,33-37; Mt 27,45-50; Lc 23,44-46; Jn 19,28-30)
COMENTARIO:
Oscuridad en la hora sexta (Mc 15,33; Mt 27,45; Lc 23,44-45a; EvPe 5,15.18)
Grito de Jesús al morir; Elías y el ofrecimiento de vino agrio (Mc 15,34-36; Mt 27,46-49)
Grito de Jesús al morir en Lc 23,46
Últimas palabras de Jesús y ofrecimiento de vino agrio en Jn 19,28-30a
La muerte de Jesús en todos los evangelios
ANÁLISIS:
A. Teorías sobre la composición de Mc 15,33-37
B. Últimas palabras de Jesús: la tradición más antigua y su historicidad
C. Causa fisiológica de la muerte de Jesús
D. Interpretaciones fantásticas que niegan la crucifixión
§43. JESÚS CRUCIFICADO. PARTE 4ª: ACONTECIMIENTOS SUBSIGUIENTES
A LA MUERTE DE JESÚS: A) EFECTOS EXTERNOS (Mc 15,38; Mt 27,51-53; [Lc 23,45b])
COMENTARIO:
La rasgadura del velo del santuario (Mc 15,38; Mt 27,51; Lc 23,45b; EvPe 5,20)
Fenómenos especiales en Mt 27,51-53
ANÁLISIS:
A. La rasgadura del velo del templo, y las teologías de los evangelistas
B. La teología de Mateo en la mención de los fenómenos especiales
§44. JESÚS CRUCIFICADO. PARTE 5ª: ACONTECIMIENTOS SUBSIGUIENTES A LA MUERTE DE JESÚS: B) REACCIONES DE LOS PRESENTES (Mc 15,39-41; Mt 27,54-56; Lc 23,47-49; Jn 19,31-37)
COMENTARIO:
Reacciones de los presentes según Marcos/Mateo
Reacciones de los presentes según Lucas
Reacciones de los presentes según Juan
Reacciones de los presentes según EvPe
ANÁLISIS:
A. Historicidad de los que reaccionan y de sus reacciones
B. La composición de los relatos sinópticos y joánico
ESCENA SEGUNDA: Jesús es sepultado (Mc 15,42-47; Mt 27,57-66; Lc 23,50-56; Jn 19,38-42)
§45. BIBLIOGRAFÍA DE SECCIÓN: LA SEPULTURA DE JESÚS
Parte 1ª: Bibliografía general sobre la sepultura de Jesús (§46-47)
Parte 2ª: La guardia en el sepulcro, en Mt 27,62-66 (§48)
§46. LA SEPULTURA DE JESÚS. PARTE 1ª: JOSÉ PIDE EL CUERPO (Mc 15,42-45; Mt 27,57-58; Lc 23,50-52; Jn 19,38a)
COMENTARIO:
Actitudes romanas respecto a lo