Presentación de la colección por los directores PRIMERA PARTE: 1-2 CRÓNICAS, ESDRAS Y NEHEMÍAS Gabriel Fierro Introducción Capítulo I. LOS LIBROS DE LAS CRÓNICAS I. Cuestiones preliminares 1. Título 2. Contenido 3. Fecha de composición 4. Breve reseña histórica del período persa 5. Propósito de la obra 6. Relación de Crónicas con el canon 7. El autor de Crónicas II. 1 Crónicas: Guía de lectura. Un gran prefacio: ¿Por qué somos el pueblo elegido?: 1 Cr 1?10 1. Somos del linaje humano de Adán (1 Cr 1) 2. Somos del linaje real de David (1 Cr 2,1?5,26) 3. Somos del linaje sacerdotal de Leví (1 Cr 5,27?9,34) 4. Una advertencia: las consecuencias de la infidelidad (1 Cr 9,35?10,14) III. 1 Crónicas: Guía de lectura. Elegidos para ser un reino sacerdotal: 1 Cr 11?29 1. David: rey cumplidor de la alianza (1 Cr 11?14) 2. David: sacerdote de la alianza (1 Cr 15?17) 3. El reino de Dios sobre la tierra (1 Cr 18?22) 4. El culto sacerdotal sobre la tierra (1 Cr 23?28) IV. 2 Crónicas: Guía de lectura. El templo: trono del reino sacerdotal: 2 Cr 1?9 1. Liturgia de construcción del templo (2 Cr 1?4) 2. Liturgia de consolidación del reino sacerdotal (2 Cr 5?9) V. 2 Crónicas: Guía de lectura. Un reino en decadencia: 2 Cr 10?27 1. Un reino de pasos tambaleantes (2 Cr 10?16) 2. Un reino que se desmorona (2 Cr 17?28) VI. 2 Crónicas: Guía de lectura. Entre el pesimismo y la esperanza: 2 Cr 28?36 1. Claroscuros del reinado de Ajaz (2 Cr 28) 2. Luces del reinado de Ezequías (2 Cr 29?32) 3. Luces y sombras de dos reyes (2 Cr 33) 4. Josías: el último rey luminoso (2 Cr 34?35) 5. Una luz brilla en las tinieblas (2 Cr 36) Capítulo II. LOS LIBROS DE ESDRAS Y NEHEMÍAS I. Cuestiones preliminares 1. Título 2. Contenido 3. Fecha de composición 4. Breve reseña histórica del período persa . 5. Propósito de la obra 6. Relación de Esd-Neh con el canon y su autor II. Esdras: Guía de lectura. La restauración del templo: Esd 1?6 1. El nuevo éxodo (Esd 1) 2. La reocupación de la tierra (Esd 2) 3. Reconstrucción del altar (Esd 3) 4. Siempre hay adversarios (Esd 4) 5. El impulso profético (Esd 5) 6. Cumplimiento de las profecías (Esd 6) III. Esdras: Guía de lectura. La restauración del pueblo: Esd 7?10 1. Un nuevo éxodo (Esd 7) 2. Preparación para la conquista (Esd 8) 3. Los peligros de la reconquista (Esd 9) 4. Purificación del pueblo (Esd 10) IV. Nehemías: Guía de lectura. La restauración de la ciudad: Neh 1?7 1. El nuevo Moisés (Neh 1) 2. El nuevo éxodo (Neh 2) 3. Restablecimiento de la unidad (Neh 3,1-32) 4. Siempre hay adversarios (Neh 3,33?4,17) 5. Una necesaria sacudida (Neh 5) 6. Dentro de las murallas (Neh 6) 7. Medidas necesarias (Neh 7) V. Nehemías: Guía de lectura. La restauración de la Ley: Neh 8?13 1. La primera Lectio Divina de la Ley (Neh 8?10) 2. Jerusalén como centro de la Ley (Neh 11) 3. Una Ley a dos coros (Neh 12) 4. Institución de la Ley (Neh 13) Bibliografía básica SEGUNDA PARTE: PRIMER Y SEGUNDO LIBRO DE LOS MACABEOS Ana Laura Castillo Introducción Capítulo III. EL PRIMER LIBRO DE LOS MACABEOS I. Cuestiones preliminares . 1. Cuestiones literarias 2. Contexto histórico 3. Aspectos teológicos II. 1 Macabeos: Guía de lectura. Introducción: 1,1?2,70 1. Preámbulo (1) 2. Matatías y la insurrección III. 1 Macabeos: Guía de lectura. Primera parte. Judas Macabeo: 3,1?9,22 1. Judas y sus batallas (3?5) 2. Muerte de Antíoco. Sus sucesores (6?7) 3. Alianza de judíos con romanos. Muerte de Judas (8,1?9,22) IV. 1 Macabeos: Guía de lectura. Segunda parte. Jonatán: 9,23?12,54 1. Primeras hazañas de Jonatán (9,23?10,89) V. 1 Macabeos: Guía de lectura. Tercera parte. Simón: 13,1?16,24 1. Simón, jefe enaltecido (13?14) 2. Últimos hechos de Simón y su fin trágico (15,1?16,24) VI. Conclusión Capítulo IV. EL SEGUNDO LIBRO DE LOS MACABEOS I. Cuestiones preliminares 1. Aspectos literarios 2. Contexto histórico 3. Aspectos teológicos II. 2 Macabeos: Guía de lectura. Introducción y prefacio: 1?2 1. Introducción (1,1?2,18) 2. Prefacio del autor (2,19-32) III. 2 Macabeos: Guía de lectura. Primera parte. Profanación y restauración del Templo: 3,1?10,8 1. Heliodoro (3,1-40) 2. Profanación y persecución (4,1?7,42) IV. 2 Macabeos: Guía de lectura. Segunda parte. Defensa del Templo: 10,9?15,39 1. Eventos ocurridos durante el reinado de Antíoco V (10,9?13,26) 2. Derrota de Nicanor (14,1?15,36) V. Conclusión y comparación 1. Conclusión 2. Relación entre 1 y 2 Macabeos Bibliografía básica Vocabulario Índice de recuadros, mapas y actividades
La conclusión del posexilio no finalizó el devenir histórico del pueblo de Israel marcado por fidelidades y rebeldías, al contrario, constituyó el inicio de un período llamado posexílico orientado por una búsqueda de identidad religiosa y cultural, de la cual da testimonio la historia cronista (1-2 Cr, Esd, Neh), que propone desde la teología de los exiliados vueltos a Judá una visión renovada de la historia del pueblo de Israel, como un pueblo sacerdotal y santo.
1 y 2 Macabeos narran la historia de la revuelta judía en contra de la imposición del helenismo. La ley, el templo y la fidelidad a la tradición de Israel son valores supremos defendidos al extremo. Época de profunda crisis cultural y religiosa y de autoafirmación de la identidad judía, suscita la reflexión sobre temas como el nacionalismo radical, el martirio, la resurrección, la guerra "santa", y el fracaso del movimiento revolucionario.