0
VIOLENCIA, IMPERIOS Y MONOTEÍSMO

VIOLENCIA, IMPERIOS Y MONOTEÍSMO

LA VIOLENCIA EN LOS TEXTOS FUNDACIONALES DEL JUDAÍSMO, CRISTIANISMO E ISLAM

DE LEÓN AZCÁRATE, JUAN LUIS

23,10 €
IVA incluido
Sin Stock. Envío más de 48 H
Referencia:
105613
Editorial:
PPC EDITORIAL
Año de edición:
2021
ISBN:
978-84-288-3756-9
Alto:
220mm
Ancho:
147mm
Páginas:
344
Encuadernación:
Rústica
23,10 €
IVA incluido
Sin Stock. Envío más de 48 H
Cantidad:
Añadir a favoritos

Introducción 1. Judaísmo bíblico, imperio y violencia                                                                1. Imperialismo mesopotámico y guerra cósmica                        a) Rasgos de la ideología imperial asiriab) Una respuesta babilónica a la violencia arbitraria: el Poema de Erra2. Yahvé el guerrero, el anatema y la conquista de la tierra prometidaa) La imagen de Yahvé como guerrero en el contexto del antiguo Oriente Próximo                        b) El ?érem como consagración a Yahvé de la tierra prometida3. La respuesta de los profetas a la violencia de los imperiosa) Yahvé rechaza las tentaciones imperialistas de David y Salomónb) Amós y Nahún: Yahvé y la ley del talión contra la violencia imperialistac) El libro de Isaías y sus apegos y desapegos imperiales: Jerusalén, la capital del imperio de Yahvé                        d) Habacuc: rechazo de la violencia política nacional y de la violencia imperiale) Jeremías: la violencia de Yahvé como estrategia de supervivencia ante el desastref) Jonás: Dios es misericordioso hasta con los imperios más violentosg). Zac 9-14: la victoria escatológica del Guerrero divino, que trae justicia y pazh) Daniel: confianza pacífica en Dios ante los imperios «bestiales»4.  Intentos de superación de la violenciaa) Orígenes de la violencia y anhelos de superación                        b) El Cronista y la no participación en las guerras humanas: solo Yahvé guerreac) Creados a imagen y semejanza de un Dios no violento. El sábado como tiempo de descanso y paz 2. Cristianismo neotestamentario, imperio y violencia1. La ideología de la pax romana y la violenciaa) Paz y legitimación de la guerra y la violenciab) El culto al emperador2. Los evangelios sinópticos y la violenciaa) ¿Irrumpe el reino de Dios con violencia o sufre violencia?                        b) Respuestas a la violencia institucionalizadac) El amor al prójimo y a los enemigos: Mt 5,43-48 / Lc 6,27-35d) Violencia escatológica de Dios: la manera divina de rechazar la violencia humana3. El evangelio de Juan: Jesús como el liberador de los poderes opresivos y violentos de este mundoa) Hostilidad del mundo «de abajo» contra el «de arriba»b) Jesús, el liberador de los poderes opresivos4. Pablo: ambigüedad ante el imperio, retórica belicosa y debilidada) Retórica de la violencia y de la debilidad en Pablob) Ambigüedad frente a la violencia imperial: crítica y supervivenciac) El amor de Dios es más fuerte que la violencia: Rom 8,31-395. El Apocalipsis: la victoria final de las víctimas de la violenciaa) Desenmascarando la violencia imperialb) La victoria final no violenta del Cordero 3. Islam, imperio y violencia1. La península Arábiga en tiempos de Mahoma: política y religióna) Entre dos Imperios: el bizantino y el sasánidab) Sociedad y religión de la Arabia preislámica2. El Corán y las relaciones de Mahoma con las religiones de su tiempoa) Tolerancia y prohibición de toda coerción religiosab) Relaciones con los politeístasc) Relaciones con la «gente de la Escritura»3. El yihad en el Corána) El concepto de yihadb) Aleyas «pacifistas» y «belicistas»4. Prescripciones coránicas sobre la guerraa) Causas que legitiman el combateb) Normas para el combate5. El yihad y las reglas bélicas de la sunnaa) Un tono más beligerante en el concepto de yihadb) Violencia escatológicac) Normas para el combate A modo de conclusión

A lo largo de la historia, las grandes religiones siempre han tenido una palabra que decir sobre las grandes cuestiones que nunca han dejado de preocupar al ser humano: el sentido de la vida, la sexualidad, la muerte, la economía, la vida social... Una de las cuestiones más importantes con las que siempre ha convivido el ser humano es la violencia, en cualquiera de sus muchas expresiones: física, psicológica, sexual, económica y patrimonial, simbólica, personal, doméstica, colectiva, institucional, laboral... los textos fundacionales de los tres grandes monoteísmos, ¿legitiman o deslegitiman la violencia, particularmente la sancionada por los imperios? ¿En qué condiciones admiten, si lo hacen, determinadas formas de violencia? ¿O sostienen, por el contrario, un pacifismo radical que no da cabida a forma alguna de violencia? Conocer, comprender y, en su caso, relativizar los mensajes sobre la violencia insertos en esos textos fundacionales de cualquier religión debería ayudar a evitar interpretaciones fundamentalistas que solo provocan injusticias, deshumanización y violencia destructora. Interpretaciones fundamentalistas que siguen vigentes en algunos círculos religiosos actuales.

Artículos relacionados

  • LOS PRESBÍTEROS
    LOS PRESBÍTEROS
    MARTÍN VELASCO, JUAN
    El Instituto Superior de Pastoral en colaboración con la Diputación Provincial de Ávila y el Ayuntamiento de Santa Cruz del Valle (Ávila) han constituido la cátedra «Juan de Dios Martín Velasco» con el fin de seguir dando a conocer e impulsar el pensamiento y los escritos del titular de la Cátedra. Desde el inicio del Convenio entre las tres instituciones señaladas se vienen ...
    En Stock. Envío 24/48 H

    20,00 €

  • EXPERIENCIAS DEL ENCUENTRO INTERRELIGIOSO
    EXPERIENCIAS DEL ENCUENTRO INTERRELIGIOSO
    ÁLVAREZ TEJERINA, ERNESTINA
    Este libro no pretende ser un manual, solo intenta ser una iniciación a la experiencia religiosa y humana que se vive cuando, por los motivos que sean, se entra en contacto con personas que profesan unas creencias diferentes y además nos dejamos afectar por su fe y su práctica.   Aunque es una aventura apasionante y un reto para profundizar en la propia religión, el diálogo...
    En Stock. Envío 24/48 H

    17,00 €

  • FILOSOFÍA DE LA MISERICORDIA
    FILOSOFÍA DE LA MISERICORDIA
    PÉREZ LABORDA, ALFONSO
    Nosotros, transitando por ese largo camino de la historia de unafilosofía del hay, sin habernos salido, por tanto, del ámbito del acto de la creación continuada; de la creación y de su seguimiento,siempre en discurso cosmológico, sin abandonar el ámbito global de lacreación. Sustentados en sus aguas arreboladas y remontados en ellas,hemos vislumbrado el origen y la fuerza del H...
    En Stock. Envío 24/48 H

    19,00 €

  • MISTERIO DE LOS MISTERIOS
    MISTERIO DE LOS MISTERIOS
    PROSPERI, PAOLO
    El escritor Charles Péguy escribió, tras su conversión al catolicismo, tres grandes composiciones poéticas, los Misterios (El misterio de la caridad de Juana de Arco; El pórtico del misterio de la segundavirtud; El misterio de los santos inocentes), que aún fascinan alectores y críticos por la complejidad de su reflexión, apreciada porautorizados teólogos del siglo XX. Paolo Pr...
    En Stock. Envío 24/48 H

    18,00 €

  • ¿DESMASCULINIZAR LA IGLESIA? -5%
    ¿DESMASCULINIZAR LA IGLESIA?
    VANTINI, LUCIA
    Durante la celebración del Sínodo, el papa Francisco pidió a Linda Pocher, teóloga, que hablara delante del Consejo cardenalicio sobre el papel de la mujer en la Iglesia basándose en los principios de Hans Urs von Balthasar. Para ello, contó además con la presencia de Lucia Vantini y Luca Castiglioni, ambos teólogos también. De esas conversaciones nace este libro, que recopila ...
    En Stock. Envío 24/48 H

    13,50 €12,83 €

  • SPES NON CONFUNDIT
    SPES NON CONFUNDIT
    FRANCISCO, PAPA
    El papa Francisco convoca con esta Bula el Jubileo ordinario de 2025 y desea que este Año Santo sea para todos ocasión para reavivar la esperanza, siguiendo el ejemplo de san Pablo y basados en la Palabra de Dios. En este Año jubilar estamos llamados a ser signos tangibles de esperanza para tantos hermanos y hermanas que viven en condiciones de penuria, como los presos, los enf...
    En Stock. Envío 24/48 H

    3,50 €

Otros libros del autor

  • JOSUÉ. JUECES
    JOSUÉ. JUECES
    DE LEÓN AZCÁRATE, JUAN LUIS
    Algunos de los relatos descritos en los libros de Josué y de Jueces son muy populares. ¿Quién no recuerda, por ejemplo, el episodio de la conquista de Jericó al son de las trompetas o las hazañas del hercúleo Sansón? ¿O el cántico de victoria de Débora? Relatos que nos describen la brillante conquista de la Tierra Prometida (no exenta de brutalidades como el exterminio de pobla...
    En Stock. Envío 24/48 H

    29,01 €

  • DEUTERONOMIO
    DEUTERONOMIO
    DE LEÓN AZCÁRATE, JUAN LUIS
    El libro del Deuteronomio es sin lugar a dudas uno de los libros más importantes del Antiguo Testamento. Es tal su importancia que algunos comentaristas lo consideran el “núcleo central” o “centro teológico” del Antiguo Testamento. Es un libro fundamental para comprender las claves principales de la fe israelita: Ley y alianza, elección y promesa de la tierr...
    Sin Stock. Envío más de 48 H

    17,99 €

  • LEVITICO
    LEVITICO
    DE LEON AZCARATE, JUAN LUIS
    La editorial Desclée De Brouwer presenta esta serie de comentarios a la Nueva Biblia de Jerusalén, con la pretensión de que ocupen el espacio abierto en el mercado de la lengua castellana entre la divulgación y la crítica científica. Los comentarios están estructurados de forma tripartita: se incluye el texto de la Nueva Biblia de Jerusalén (por perícopas), de modo que el lec...
    Sin Stock. Envío más de 48 H

    17,99 €

  • SANTIAGO, EL HERMANO DEL SEÑOR
    SANTIAGO, EL HERMANO DEL SEÑOR
    DE LEON AZCARATE, JUAN LUIS
    Sin Stock. Envío más de 48 H

    21,65 €